NMIEP

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

NUEVOS MODOS DE INTERVENCIÓN EN EL ESPACIO PÚBLICO

Investigadores principales: Paula V. Álvarez, José Mª Galán Conde

 

Nuevos Modos de Intervención en el Espacio Público es una investigación desarrollada por Paula V. Álvarez y José M. Galán Conde, entre los años 2009 y 2011, en el marco del Programa de Líneas de Investigación Prioritarias en Materia de Arquitectura y Vivienda de la Dirección General de Arquitectura de la Consejería de Obras Públicas de la Junta de Andalucía.

 

Nuevos Modos de Intervención en el Espacio Público fue uno de los trabajos finalistas en la categoría de 'Investigación' de la VIII Bienal Internacional de Arquitectura y Urbanismo, celebrada en 2012. Así mismo fue seleccionado por el Programa Arquia Próxima de la Fundación Caja de Arquitectos, en su edición 2011/2012, como una de las mejores realizaciones por arquitectos jóvenes españoles en sus primeros diez años de ejercicio.

 

OBJETIVOS Y METODOLOGÍA


El objetivo principal de la investigación, por un lado, es identificar y caracterizar nuevos modos de intervención explorados por la práctica arquitectónica y urbanística que, en el cambio de siglo (desde mediados de la década de los 90 hasta los años en torno a la irrupción de la crisis económica), ha buscado regenerar y revitalizar el espacio público urbano operando desde la perspectiva de la vida cotidiana y la construcción de los ciudadanos, realizando además una importante contribución a la construcción cultural de la noción de lo "público" y lo "sostenible" en el imaginario colectivo de la ciudad y sus espacios urbanos. Por otro lado, la investigación busca identificar y caracterizar en el territorio de Andalucía espacios de transferencia en los que la aplicación del conocimiento generado por estos nuevos modos de intervención tendrían un gran potencial a nivel de estrategias, tácticas, técnicas y herramientas de proyecto. Los espacios de transferencia acotan una serie de situaciones y problemáticas concretas un contexto tan amplio y complejo como el andaluz, definiendo sus potencialidades y problemáticas, y sugiriendo líneas específicas de intervención. A partir de estas dos aproximaciones, el objetivo final de la investigación es la elaboración de un manual abierto con líneas aplicables en planes de acción futura sobre contextos específicos andaluces y sus problemáticas.

 

La investigación se divide en tres etapas. La etapa inicial, desarrollada por Paula V. Álvarez, construye el marco teórico que permite identificar los enfoques en torno a la intervención en el espacio público que serán de interés, a partir de los cuales seleccionar una serie de casos de estudio (Banco de Proyectos), de los que se extraen cuatro grupos de tácticas asociadas a la construcción compartida y co-rresponsable del espacio público (Caja de Herramientas). Una segunda etapa, desarrollada por José M. Galán, parte de estas tácticas y del estudio de las singularidades del territorio y los asentamientos urbanos andaluces (Andalucía como Marco), para proponer un conjunto de situaciones de transferencia, identificando para cada una de ellas sus singularidades y potencialidades, como espacios públicos (Espacios de Transferencia). En una etapa final, ambos investigadores proponen una Guía Transversal en la que se relacionan espacios de transferencia, proyectos concretos del banco que guardan relación con dicha situación y herramientas específicas que son de aplicación en la misma.




PRINCIPALES APORTACIONES



En la primera etapa de la investigación se ha elaborado un marco teórico para la conceptualización del espacio como dominio social, ecológico, económico y político, detectando aquellos enfoques relevantes que son de interés para el propósito del trabajo. A partir de ellos, se ha elaborado un banco de proyectos, cuyo análisis resulta en la Caja de Herramientas. En ella, y a partir de cuatro dimensiones clave (tiempo, cuerpo, imaginación y afectos), se han identificado cuatro grandes grupos de tácticas a la hora de intervenir sobre el entorno urbano para promover calidades que intervienen en la emergencia del cualidades que podemos relacionar con lo“público” en los entornos urbanos:

Tácticas de Economización: trabajan con la planificación urbana a partir del vínculo entre los medios y recursos disponibles y las variables temporales.
Tácticas de Per-formatividad: trabajan el diseño desde las acciones del tiempo y los cuerpos sobre los usos y la definición de la forma.
Tácticas de Implicación: trabajan con la introducción de los afectos en la gestación, materiliazción, uso y mantenimiento, amplificando la noción de "programa".
Tácticas de Erotización: trabajan con el vínculo entre los afectos, la experiencia y percepción sensorial del entorno, la definición material y la definición de los usos y propósitos.

Para cada una de estas cuatro categorías o vías de exploración se presenta un conjunto de tácticas específicas que han sido definidas, particularizadas y ejemplificadas a través del estudio de los trabajos seleccionados en el banco de proyectos. Se ofrece por tanto una amplia categorización y descripción en los nuevos modos de intrevenir sobre los entornos urbanos como lugares de expresión, liberatdes, encuentros e intercambios entre los humanos y el medio. Cada una de estas tácticas está ejemplificada por varios de los trabajos reunidos en el banco de proyectos, ofreciendo herramientas específicas para los espacios sobre los que intervienen, a la vez que ayudan a comprender el fenómeno del espacio público urbano e inspiran nuevos acercamientos a la hora de intervenir sobre él.Estos cuatro grupos, por otra parte, proponen modos específicos de elevar instrumentos tradicionales de intervención en el espacio urbano desde la arquitectura y el diseño urbano como modos creativos de incidir beneficiosamente en aspectos, sociales, ecológicos. La hipótesis es que lo heterogéneo de las categorías que manejamos (espacio, paisaje, entorno) requiere una forma de especialización transversal, no fragmentaria, como complemento y contrapunto a la habitual distribución de problemáticas y responsabilidades entre campos o disciplinas acotadas y diversas.

Junto a esta aproximación, la investigación aborda su transferencia al territorio andaluz localizando situaciones críticas cuyas complejas problemáticas reclamen un acercamiento transversal y actualizado. Se han reconocido cuatro situaciones generales, y dentro de cada una de ellas, se identifican y caracterizan situaciones más concretas como espacios para la transferencia de las tácticas esbozadas en la primera parte. Los grupos y los espacios de transferencia propuestos para cada uno de ellos son los siguientes:

Centros históricos: Laderas históricas, Solares y Edificios abandonados y Vacios interiores.
Ciudad extramuros: Barriadas periféricas, Calle ciudad difusa y Solares programados.
Costa turística: Cauces secos, ramblas e Infraestructuras.
Nodos productivos: Puertos, Explotaciones mineras y Vías pecuarias.

Para cada uno de estos espacios de transferencia se señalan las principales problemáticas así como sus potencialidades en relación al espacio público, sugiriéndose además los vínculos con tácticas específicas recogidas en la primera parte. Aportamos finalmente una cartografía transversal como Guía para utilizar este documento. En ella se proponen relaciones entre cada uno de los Espacios de transferencia, determinadas tácticas de la Caja de Herramientas e intervenciones concretas del Banco de Proyectos.Sirviéndose de esta guía, el usario puede profundizar en los diversos aspectos tratados y relacionados en la investigación. La cartografía invita además a construir nuevas relaciones y asociaciones. El objetivo es transmitir una sensibilidad de intervención y proponer un acercamiento complejo a un territorio cambiante, heterogeneo y diverso como es el espacio público. Esta Guía constituye un manual de intervención no prescriptivo.Pretende sugerir posibilidades, estimular la imaginación y ofrecer orientación en relación con las principales problemáticas tratadas. Se concibe como un documento evolutivo que requiere la participación e implicación de quien lo recibe.




POST SCRIPTUM



La gran cantidad de proyectos revisados y analizados en torno a esta problemática marcan la apertura de una vía de trabajo que se iba a mostarar como uno de los más activos en la práctica de la arquitectura en los años posteriores al trabajo, en parte debido al progresivo derrumbamiento del modelo de desarrollo urbano que había dominado en las décadas anteriores, resultanto en una pérdida de relevancia cultural de la arquitectura y el cuestionamiento de la utilidad social del trabajo de los arquitectos. En este contexto, el principal interés del estudio realizado es que, estando centrado en trabajos que estando en su mayoría realizados en las década previa a la bancarota de Lehman Brothers en 2008, inciden en aspectos sociales, económicos, ecológicos y culturales. Se demuestra así la validez, riqueza y operatividad de las líneas de intervención que recoge para la reinvención del proyecto de arquitectura y la exploración de nuevas posibilidades para la disciplina, con absoluta independencia de su valor evidente como "respuesta" necesaria ante las circunstancias adversas del contexto de crisis. A la voluntad de poner de manifiesto este valor "absoluto" responden la decisión inicial de centrar el estudio en intervenciones en su mayoría concebidas con vocación de permanencia, orientadas al largo plazo, y capaces de incidir en sucesivas escalas, descartando (salvo dos excepciones puntuales) las propuestas de "arquitectura efímera"; el énfasis puesto a través de la Caja de Herramientas en el papel de las agencias tradicionales de la arquitectura —el trabajo sobre la forma, la materia, el espacio, las atmósferas— en la construcción de espacios para lo común; y la decisión de estudiar todo tipo de situaciones que propician (o tienen el potencial de propiciar) lugares para el ejercio de libertades individuales y colectivas, la sociabilización y el encuentro, con especial atención a las situaciones edificadas y paisajísticas, desafiando así la identificación entre "la calle" y el espacio público, y así mismo cuestionando la escisión entre las materias del urbanismo, paisaje y arquitectura, enriquecidas con referentes del diseño interior y la instalación.

 

En este sentido, la investigacón demuestra que, en torno al cambio de siglo, el espacio público urbano fue caldo de cultivo y ámbito de experimentación privilegiado para nuevos y sofisticados modos de práctica que reinventaban las formas de ejercer la arquitectura al tiempo que reimaginaban las formas de hacer ciudad. En ellos, la distinción estricta entre el espacio diseñado, espacio planificado, y su dimensión practicada, vivida e improvisatoria —una escisión que tanto las visiones más ortodoxas de la disciplina arquitectónica como la crítica cultural a la misma habían ayudado a fijar en la segunda mitad del s. XX— quedaba diluida en un proceso de experimentación desprejuiciado que, al tiempo que daba entrada a otros agentes en la definición del entorno habitado, intensificaba la percepción de las posibilidades de la arquitectura como forma de agencia espacial. En él, arquitectura, urbanismo, paisajismo y arte entrecruzaban su instrumental para ganar una mayor operatividaded frente a los nuevos retos que la globalización de la economía y los fenómenos a ella asociados (desde el turismo de masas al control des espacio público o su mercantilización y privatización) planteaba a estos campos. De forma aún más interesante, entrecruzaban también sus visiones, como aproximaciones complementarias, cuya convergencia era de enorme utilidad para comprender las nuevas condiciones que estaban definiando el ámbito de actuación que les era propio y/o las solictaba. Podemos pesnar que las transferencias e influencias mutuas entre estos campos han dado origen a una especie de "sub-disciplina", la intervención urbana, en la que la ambigüedad y desregulación resultante de la mezcla y la convivencia de lo diverso constituye una ventaja logística, en la medida que inaugura un espacio inédito de entrenamiento para reconocer las variables que permiten la reorganización flexible de fragmentos autónomos en composiciones inéditas se revela como método privilegiado para poner en relación de forma productiva —entendiendo por tal tanto la cooperación como el conflicto— las múltiples y heterogéneas componentes movilizadas en la producción del hábitat.

 

 


 

 

Nuevos Modos de Intervención en el Espacio Público

Investigación realizada por Paula V. Álvarez y José María Galán en el marco del Programa de Líneas Prioritarias de Investigación de la Dirección General de Arquitectura y Vivienda de la Consejería de Obras Públicas de la Junta de Andalucía.

 

 

 

logo