NMIEP

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ANDALUCÍA COMO MARCO

Para transferir las tácticas extrapoladas del banco de proyectos al territorio andaluz es necesario realizar un acercamiento y caracterización previos que nos permita identificar y caracterizar algunos de los condicionantes que han determinado las formas de producir los espacios y la socialización en nuestra comunidad. Factores tan distintos como la economía, la climatología o la tradición intervienen de manera decisiva en la producción y aceptación de los espacios públicos. Por ello la investigación en este apartado se adentra en este tipo de condicionantes agrupándolos en tres categorías:

 

 

 

07

 

 

HISTÓRICAS

La ciudad es un ámbito de vida multidisciplinar y complejo. Un hecho construido en el tiempo, en el que han ido mezclando las distintas formas de entender lo público en cada época y cultura. Desde que el hombre abandonó la organización tribal básica para adoptar sistemas sociales, económicos y políticos más complejos, el hecho urbano ha ido evolucionando de forma paralela a las sociedades que albergaban. De este modo la forma urbana va a estar ligada a las fuerzas sociales, psicológicas, culturales y económicas de cada momento. Las ciudades andaluzas ofrecen un excelente testimonio de estas evoluciones. El paso a lo largo del tiempo de numerosos pueblos y culturas por el territorio andaluz, ha caracterizado y singularizado nuestros asentamientos con la superposición y adaptación de lógicas urbanas muy distintas. Resultado de todo ello son las ciudades en las que ahora vivimos. De este modo, el presente apartado de la investigación pretende establecer los modos en que lo público se ha ido construyendo en distintas épocas de la ciudad andaluza.Para ello hemos dividido este recorrido en cinco capítulos. El primero dedicado a la Bética romana, como primer proceso urbanizador integral del territorio andaluz. El imperio romano difundirá por todo su territorio un modelo de ciudad muy ordenado tanto en lo morfológico y en lo legislativo, así como una vivencia del espacio colectivo que pervive en buena parte del mediterráneo. El siguiente capítulo aborda la ciudad hispanomusulmana. La caída del Impero Romano supuso en Europa una lenta decadencia de lo urbano que conduciría al sistema feudal. En cambio las ciudades andaluzas escapan a ese proceso debido a la llegada de los musulmanes en el 711. La civilización musulmana mantuvo el pulso de lo urbano, convirtiendo a las ciudades andaluzas en importantes metrópolis y singularizando los cascos urbanos con una impronta que aún es perceptible en el patrimonio andaluz. El periodo que se inicia en la reconquista cristiana de los reinos andaluces hasta mediados del XVIII ocupa el tercer capítulo. Los nuevos conquistadores inician la transformación de las ciudades musulmanas adaptándolos a las nuevas prácticas urbanas que traen consigo. El cuarto capítulo está centrado en las transformaciones que a partir del siglo XVIII pero sobre todo a lo largo del XIX se van a ir sucediendo como consecuencia de los cambios productivos y de la irrupción de la clase burguesa. El urbanismo burgués será el encargado de dar el salto fuera de las murallas. El ensanche como modelo urbano alternativo a la ciudad pre-industrial tendrá en Andalucía un desarrollo reducido y bastante tardío. En cambio se generalizan las operaciones de reforma interior, la transformación tipológica de amplios sectores de la ciudad y la creación de espacios asociados a la escenificación del estatus social. El último de los capítulos está dedicado al siglo XX. A lo largo del régimen franquista, primero y posteriormente de la democracia, el fenómeno urbano en Andalucía ha experimentado un enorme desarrollo. Los procesos migratorios de mitad de siglo multiplicaron la población de las ciudades que se han ido extendiendo por el territorio. Los cambios en el transporte han facilitado una vivencia de lo urbano vinculada al vehículo, que se extiende por distintas zonas de la ciudad y que establece nuevos ritmos y vínculos de la persona con la ciudad. La evolución morfológica de la ciudad, las prácticas urbanas asociadas a cada cultura y el papel de la calle como lugar de la cotidianeidad, son los hilos argumentales que atraviesan los distintos capítulos y sus respectivas épocas.

 

 

 

09

 

GEOGRÁFICAS

La ciudad además de ser un hecho construido en el tiempo es un hecho geográfico. Su localización en un espacio concreto con una determinada orografia o sometido a una determinada climatología es un factor fundamental que permite en muchos casos entender las causas de los procesos evolutivos de las ciudades.Como punto de partida, la situación geográfica de Andalucía es causa de su consideración como un importante foco de biodiversidad en el planeta. El estar situada entre dos continentes y dos océanos explica la gran diversidad actual de condiciones climáticas, geológicas y fisiográficas.Su clima, muy influenciado por el encuentro de los ámbitos climáticos del Mediterráneo y el Atlántico, presenta multitud de variaciones a lo largo de la geografía debido a diferencias, sobre todo de altitud, que dan lugar a una diversidad de flora y fauna, hasta el punto de que la diversidad de climas existente en la región se ve correspondida por la misma diversidad de comunidades animales y, principalmente, vegetales. El clima es de tipo mediterráneo, aracterizado por una gran irregularidad y difícil predicción. Los veranos son largos y calurosos y los inviernos cortos y muy suaves, entre los que se intercalan las otras dos estaciones, el otoño y la primavera, que a veces son meramente testimoniales. La pluviometría presenta un carácter fundamentalmente irregular, en el que se suceden periodos de sequía estival a periodos húmedos aunque irregulares que suele presentar dos picos, uno en otoño y otro en primavera. Por otro lado, Andalucía acusa tanto en el plano taxonómico como de ecosistemas, una continua y remota presencia humana que ha actuado como importante factor de transformación del medio físico y biológico, manifestado en aspectos como su entorno paisajístico, la variedad de de razas domésticas y cultivos y el aprovechamientos del suelo. Este apartado estudia tres areas geográficas principales: El Valle del Guadalquivir, el Litorial y la Andalucía Interior.

 

   

09

 

PRODUCTIVAS

Una de las disciplinas que más a contribuido a la redefinición de la idea de espacio público en las últimas décadas ha sido la geografía. Sometida la propia disciplina también a una importante transformación a partir de la década de los 60, gracias a la introducción de parte del discurso marxista, ha elaborado un nuevo discurso en el que se privilegia la dimensión social de la disciplina. Así, las relaciones espaciales son entendidas como manifestaciones de las relaciones sociales en el espacio geográfico, producido y reproducido por los modos de producción. El espacio geográfico y sus formas son entendidos como productos sociales históricamente construidos por las dinámicas de los medios de producción y la naturaleza del dominio territorial. Autores como Healy e Ilbery plantean que el espacio es lo que la economía hace de él, que el paisaje productivo es el producto de la estructura total del sistema económico, en el que la localización y el cambio espacial se explican en función de las condiciones estructurales ecónimicas de las que son resultado. El espacio entendido como producto del modo de producción requiere el conocimiento de la forma en la que éste opera como proceso histórico-geográfico. El trabajo de David Harvey es especialmente significativo en este sentido, al desarrollar una geografía histórica de la creación y organización del espacio por el modo de producción capitalista. Su aproximación basada esencialmente en conceptos marxistas pretende abarcar la multiplicidad de situaciones que caracterizan la articulación espacial de las actividades humanas bajo el capitalismo. El presente capítulo pretende un breve acercamiento a los principales procesos económicos que vive en la actualidad el territotio andaluz y que van a permitir generar un marco básico de la actividad productiva a la hora construir lo público. El papel de las infraestructuras o la relación con el territorio varían de forma clara entre los nucleos agrarios o las poblaciones más industrializadas. El sector terciario convertido en el principal de las principales ciudades ha impuesto su lógica en buena parte de ellas. Dentro de estos procesos el turismo juega un papel determinante como motor de la economía de la comunidad y como factor de alteración de las dinámicas de los nucleos poblacionales.

En Andalucía, el binomio turismo-construcción ha constuido el motor de la actividad productiva, especialmente en el litoral, convirtiendo esta zona en la más dínamica dentro de la comunidad. Además de analizar este aspecto en profundida en relaicón con el espacio público, hemos realizado un acercamiento a la distribución actual de las actividades productivas que evidencia las diferencias que existen dentro del territorio andaluz. Un último aspecto a considerar han sido las transformaciones que en las últimas décadas ha vivido el sistema producticvo andaluz, y que ha constribuido a hacer de estas décadas un periodo de constante transformacion espacial, y en particular los procesos de tercialización a los que están sometidos las ciudades andaluzas.

 

 

 

 

 


 

 

Nuevos Modos de Intervención en el Espacio Público

Investigación realizada por Paula V. Álvarez y José María Galán en el marco del Programa de Líneas Prioritarias de Investigación de la Dirección General de Arquitectura y Vivienda de la Consejería de Obras Públicas de la Junta de Andalucía.

 

 

 

logo